PREVENTA. Se despachará a fines de noviembre, principios de diciembre.

Viaje al desierto de Atacama de R.A. Philippi (1808-1904) es considerado el registro fundacional de índole cultural y científica sobre el desierto atacameño: Este pequeño libro de divulgación sobre la flora y fauna de San Pedro de Atacama, tanto exógena como endémica, es un homenaje a aquel primer viaje exploratorio, de modo de revivir ese espíritu naturalista al recorrer este lugar enclavado en el extremo oriental del Desierto de Atacama.

Todos los autores de este viaje han vivido en San Pedro de Atacama, han estado inmersos en este paisaje desbordado de una naturaleza única que, no por escasa, es menos exuberante. En este libro encontrarás —con más de 100 ilustraciones— las especies más características de la cuenca del Salar de Atacama, en un lenguaje ameno, con observaciones de uso y de costumbres tradicionales, de modo de que puedas comprender mejor el anfiteatro natural y cultural que es San Pedro de Atacama.

Por último, incluimos el estado de conservación de cada especie — con el objetivo de avisar que estamos ante una naturaleza amenazada por la actividad humana.

Diego Álamos Mekis. Escritor, editor, librero y artista de estas acuarelas. Autor del libro de poemas Asomos (2008), del Nuevo curso de Mecanografía (2010) y de la novela Cahili-Huta (2012). Es licenciado en filosofía por la Universidad Alberto Hurtado y desde el año 2015 vive en San Pedro de Atacama y lleva adelante el proyecto cultural literario de la Librería del Desierto.

Mauricio Mena Iturriaga. Filósofo, gestor de bibliotecas y autor de los poemarios El comienzo de las sombras y Extranjerías. Cofundador de colectivos literarios y culturales, ha publicado libros sobre la cultura Lickanantai y entrevistado a destacados escritores como Raúl Zurita. Actualmente trabaja en The Grange School, Santiago.

Carolina Zurita Aparicio. Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Planificación Urbana en esta misma universidad. Ha trabajado en proyectos de investigación y gestión territorial en diversas regiones del país. Durante el 2018 y 2019 vivió en San Pedro de Atacama, donde se conectó con el desierto y su ecosistema, desarrollando labores vinculadas a la divulgación de la flora y fauna local.

Camila Muñoz Parraga. Mujer loína de raíz Licanantay, administradora en ecoturismo de la Universidad Andres Bello. Dedicada a oficios vinculados con la tierra, con énfasis en la cerámica  y la tintorería natural. Autodidacta e inspirada en el aprendizaje a través de la  naturaleza.

DOS Viaje a la flora y fauna de San Pedro de Atacama

$34.000 CLP
antes: $46.000 CLP